domingo, 24 de mayo de 2009

LA HIPERTENSIÓN

La hipertensión arterial es una condición médica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión arterial por encima de 140/90 mmHg y considerada una de los problemas de salud pública en países desarrollados afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial.La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar, sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo.
La hipertensión arterial, de manera silente, produce cambios hemodinámicos, macro y microvasculares, causados a su vez por disfunción del mismo endotelio vascular y el remodelado de la pared de las arteriolas de resistencia, responsables de mantener el tono vascular periférico. Estos cambios, que anteceden en el tiempo a la elevación de la presión, producen lesiones orgánicas específicas, algunas de ellas definidas clínicamente.
En el 90% de los casos la causa es desconocida por lo cual se le ha denominado "hipertensión arterial esencial", con una fuerte influencia hereditaria. Ese porcentaje tan elevado no puede ser excusa para intentar buscar su etiología pues en 5 a 10% de los casos existe una causa directamente responsable de la elevación de las cifras tensionales. A esta forma de hipertensión se le denomina "hipertensión arterial secundaria" que no solo puede en ocasiones ser tratada y desaparecer para siempre sin requerir tratamiento crónico sino que además puede ser la alerta para localizar enfermedades aún más graves de las que solo es una manifestación clínica. La hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular que no siempre se ha tenido en cuenta. Además de que puede ser un factor para que exista un embarazo de alto riesgo.
Causas de hipertensión arterial

A pesar de que no se ha determinado cual es la causa específica en la mayoría de los casos de hipertensión arterial, los factores contribuyentes más frecuentes incluyen:
Hipertensión esencial
Hipertensión esencial asociada al síndrome metabólico
Hipertensión sistólica aislada
Diabetes Avanzada
Hipertensión secundaria a enfermedad renal
Glomerulonefritis aguda o crónica
Glomeruloesclerosis focal o difusa
Colagenopatías
Nefritis intersticial
Enfermedad poliquística renal
Síndrome de Liddle
Hipertensión secundaria a enfermedad vascular renal.
Estenosis de arteria renal, unilateral o bilateral
Esclerodermia
Enfermedad de Takayasu-Onishi
Hipertensión secundaria a coartación aórtica
HTA secundaria a endocrinopatías
Síndrome de Cushing
Acromegalia
Hipertiroidismo
Feocromocitoma
Hipercalcemia
Adenoma corticosuprarrenal
Deficiencia de 11-hidroxilasa
Deficiencia de 17-hidroxilasa
Hiperplasia suprarrenal
Síndrome de Geller
Exceso aparente de mineralocorticoides
Hiperaldosteronismo supresible por glucocorticoides
Hipertensión asociada al embarazo
Hipertensión asociada a enfermedades del sistema nervioso central.
Trauma craneoencefálico o de médula espinal
Hipertensión intracraneal
Tumores encefálicos
Apnea del sueño
Porfiria aguda
Disautonomía
Síndrome de Guillain-Barré
Hipertensión secundaria al uso de fármacos
Sedentarismo
Obesidad
Progenitor o hermano/a con Hipertensión Arterial
Hipertensión de bata blanca

Ambiente
Algunos de los factores ambientales que contribuyen al desarrollo de la hipertensión arterial incluyen la obesidad, el consumo de alcohol, el tamaño de la familia, circunstancias de hacinamiento y las profesiones estresantes. Se ha notado que en sociedades económicamente prósperas, estos factores aumentan la incidencia de hipertensión con la edad.

Sodio
Artículo principal: Sal (condimento)
Aproximadamente un tercio de la población hipertensa se debe al consumo de sal,porque al aumentar la ingesta de sal se aumenta la presión osmótica sanguínea al retenerse agua, aumentando la presión sanguínea. Los efectos del exceso de sal dietética depende en la ingesta de sodio y a la función renal.

Renina
Se ha observado que la renina, secretada por el riñón y asociada a la aldosterona, tiende a tener un rango de actividades más amplio en pacientes hipertensos. La hipertensión arterial nero asociada a una baja de renina es frecuente en afroamericanos, probablemente explicando la razón por la que los medicamentos que inhiben el sistema renina-angiotensina son más eficaces en ese grupo de la población.

Resistencia a la insulina
En individuos normotensos, la insulina estimula la actividad del sistema nervioso simpático sin elevar la presión arterial Sin embargo, en pacientes con condiciones patológicas de base, como el síndrome metabólico, la aumentada actividad simpática puede sobreponerse a los efectos vasodilatadores de la insulina. Esta resistencia a la insulina ha sido propuesta como uno de los causantes del aumento en la presión arterial en ciertos pacientes con enfermedades metabólicas.

Apnea durante el sueño
Artículo principal: Síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño
La apnea del sueño es un trastorno común y una posible causa de hipertensión arterial. El tratamiento de este trastorno por medio de presión aérea positiva continua u otros manejos, mejora la hipertensión esencial.

Genética
La hipertensión arterial es uno de los trastornos más complejos con un componente genético asociado a la aparición de la enfermedad. Se han estudiado a más de 50 genes que podrian estar involucrados con la hipertensión.

Edad
Al transcurrir los años, el número de fibras de colágeno en las paredes arteriales aumenta, haciendo que los vasos sanguíneos se vuelvan más rígidos. Al reducirse así la elasticidad, el área seccional del vaso se reduce, creando resistencia al flujo sanguíneo y como consecuencia compensadora, se aumenta la presión arterial.

Lesiones orgánicas causadas por la hipertensión arterial
Los órganos cuya estructura y función se ven alterados a consecuencia de la hipertensión arterial no tratada o no controlada se denominan órganos blanco e incluyen el sistema nervioso central, arterias periféricas, corazón y riñones, principalmente. La asociación entre la presión arterial y el riesgo de cardiopatías, infarto agudo de miocardio, derrame cerebral y enfermedades renales es independiente de otros factores de riesgo. Por ejemplo, en individuos comprendidos entre las edades de 40 y 70 años de edad, cuando la presión arterial se encuentra entre 115/75 a 185/115 mm Hg, cada incremento de 20 mmHg en la presión sistólica o de 10 mmHg en presión diastólica duplica el riesgo de aparición de alguna de estas enfermedades.

Sistema nervioso central
Retinopatía hipertensiva: vasoespasmo, aumento del brillo arterial, cruces arterio-venosos patológicos (signo de Gunn), hemorragias, exudados, papiledema
Trombosis retinianas venosas y arteriales.
Leucaraiosis: lesiones microvasculares discretas a nivel periventricular cerebral (valorables por tomografía axial computarizada o resonancia magnética nuclear.
Isquemia cerebral transitoria: déficit neurológico isquémico con recuperación ad integrum antes de 24 h
Accidente cerebrovascular trombótico o embólico: lesión isquémica no reversible después de una semana de inicio del déficit. Los infartos lacunares a menudo son silentes
Accidente cerebrovascular hemorrágico con hematoma intracerebral, con o sin invasión del espacio subaracnoideo
Encefalopatía hipertensiva, deterioro de la alerta y cognición sin focalización neurológica durante el curso de una urgencia hipertensiva
Demencia de origen vascular: como consecuencia de múltiples infartos del sistema nervioso central

Hematoma parietooccipital secundario a crisis hipertensiva

Arterias periféricas
Disfunción endotelial crónica, con vasoconstricción inapropiada, liberación de especies reactivas de oxígeno, inflamación, aumento de actividad protrombótica y reducción de la fibrinólisis
Remodelado parietal y estrechamiento luminal a expensas de redistribución de músculo liso de la túnica media arterial
Arterioloesclerosis con engrosamiento de la túnica media (de Monckeberg)
Ateroesclerosis progresiva de grandes vasos, en especial de vasos cerebrales, aorta, coronarias y arterias de los miembros inferiores, generando hipoperfusión crónica subclínica o sintomática
Aneurismas, complicados eventualmente con disección y/o ruptura, especialmente a nivel de aorta torácica

Corazón Hipertrofia ventricular izquierda: en inicio hay engrosamiento parietal sin incremento de la masa ventricular total (remodelado concéntrico); luego se desarrolla franca hipertrofia concéntrica, que podría llegar a fase dilatada (hipertrofia excéntrica)
Fibrosis miocárdica, como parte del proceso de hipertrofia, con deterioro de la distensibilidad parietal y de las propiedades viscoelásticas del miocardio contráctil
Isquemia microvascular coronaria, principalmente por rarefacción de la red capilar y disfunción endotelial de los vasos remanentes.
Síndrome coronario agudo: angina inestable o infarto sin onda Q (también conocido como infarto sin elevación de segmento S-T)
Infarto agudo miocárdico
Disfunción diastólica ventricular izquierda, a consecuencia de isquemia, hipertrofia y fibrosis ventricular, que conducen a anomalías regionales y globales de la relajación y, en fases más avanzadas, de la distensibilidad
Disfunción sistólica ventricular izquierda, con caída de la fracción de eyección ventricular izquierda (FE, el porcentaje de toda la sangre que, habiendo llenado el ventrículo en diástole, es bombeada de manera efectiva fuera de la cavidad).
Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) global; como consecuencia de la falla ventricular izquierda hay además compromiso secundario del hemicardio derecho, con dilatación de cámaras e hipertensión arterial pulmonar secundaria
Valvulopatías calcíficas degenerativas de hemicardio izquierdo, en especial de las válvulas mitral (insuficiencia) y aórtica (estenosis y/o insuficiencia)
Arritmias ventriculares, como consecuencia de micro-reentrada por fibrosis, lesión o isquemia

Ecocardiograma de paciente con hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo (Eje largo paraesternal)

Riñones
Microalbuminuria, marcador temprano de nefropatía y factor independiente de riesgo de morbimortalidad cardiovascular.
Fibrosis tubulointersticial del parénquima renal.
Glomeruloesclerosis focal y difusa con pérdida de nefronas, como consecuencia de hipertensión intraglomerular crónica.
Isquemia renal crónica debida a ateroesclerosis acelerada de las arterias renales.
Infarto renal, por ateromatosis de arterias renales o embolia.
Reducción de la tasa de filtrado glomerular, por la pérdida de masa de nefronas funcionales, proceso progresivo que se ve acelerado en hipertensos y más aún en presencia de diabetes mellitus.
Insuficiencia renal crónica como evento terminal.

EL EJERCICIO EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS

Datos acerca de los niños y el ejercicio:

El ejercicio es fundamental para que los niños se mantengan saludables. Es importante alentar estilos de vida saludables en niños y adolescentes para cuando sean mayores. Los estilos de vida aprendidos en la niñez tienen mayores probabilidades de afianzarse en la vida adulta del niño. Los cambios en el estilo de vida son más difíciles de realizar cuanto más avanzada es la edad de la persona. La mejor manera de promover estilos de vida saludables para toda la familia es participando.

Cómo establecer un plan de ejercicio:

Un programa diario de ejercicios puede constituir una forma de compartir una actividad con familiares y amigos, a la vez que ayuda a establecer hábitos saludables para el corazón. Las siguientes pautas para el ejercicio en los adolescentes pueden ayudarlo a usted y a su hijo a planificar las actividades:
Los niños y los adolescentes necesitan al menos 60 minutos de actividad física de moderada a intensa la mayoría de los días para el mantenimiento de una buena salud y estado físico y para obtener un peso saludable durante el crecimiento.
Se estimula a los padres a limitar el tiempo de "pantalla" (televisión, vídeos o computadoras) a menos de dos horas diarias y reemplazar las actividades sedentarias con otras que requieran más movimiento.
Incluso 30 minutos diarios de actividades de intensidad baja a moderada pueden ser muy beneficiosos. Estas actividades pueden incluir las siguientes:
caminatas placenteras
subir escaleras
bailar
gimnasia en el hogar


La actividad física aeróbica frecuente aumenta la capacidad de la persona para el ejercicio y desempeña un papel importante en la prevención de las cardiopatías. Las actividades aeróbicas son actividades continuas que ocasionan el aumento del ritmo cardíaco y respiratorio. El ejercicio aeróbico también podría ayudar a bajar la presión sanguínea. Para evitar la deshidratación, aliente a los niños a beber líquidos regularmente durante la actividad física y beber varios vasos de agua u otro líquido después de haber finalizado la actividad física. Los ejemplos de actividades enérgicas pueden incluir los siguientes:

caminar de prisa
correr
nadar
andar en bicicleta
patinar
saltar a la cuerda
jugar en las áreas de recreo
bailar
hacer gimnasia
realizar excursiones
fútbol
juegos de mancha

Hacer ejercicios con regularidad es parte de un estilo de vida sano. Sin embargo, algunos niños se exceden con los ejercicios. Si su niño comienza a adelgazar y sus patrones de crecimiento caen por debajo de lo normal, o si el ejercicio interfiere con la escuela y otras actividades habituales, debe hablar con el médico de su hijo.

Para los niños y adolescentes, el ejercicio diario previene trastornos como la obesidad, la presión sanguínea alta, los niveles de colesterol inadecuados y las costumbres incorrectas pueden producir una cardiopatía en la vida adulta.

Beneficios del ejercicio o la actividad física regular:

Los siguientes son sólo algunos de los beneficios que proporciona el ejercicio o la actividad física regular:
mejora la circulación sanguínea en todo el cuerpo
mantiene el peso bajo control
mejora los niveles de colesterol en la sangre
previene y controla la presión sanguínea alta
previene la pérdida de masa ósea
aumenta el nivel de energía
libera la tensión
mejora la capacidad para quedarse dormido rápidamente y para dormir bien
mejora la imagen de uno mismo
ayuda a controlar el estrés
contrarresta la ansiedad y la depresión
aumenta el entusiasmo y el optimismo
aumenta la fuerza muscular

MANEJO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS



DECRETO 2676 DEL 2000:GENERADORES: Garantizar ambiental y sanitariamente un adecuado tratamiento y disposición final de los residuos hospitalarios y similares (se incluyen los residuos farmacéuticos) conforme a los procedimientos exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud. Para lo anterior podrán contratar la prestación del servicio especial de tratamiento y la disposición final


La Resolución 1164 de 2002: Se explican los procedimientos técnicos para la disposición final de los residuos hospitalarios y similares

QUÉ ES UN RESIDUO FARMACÉUTICO?


Medicamentos vencidos, alterados, producidos fuera de estándares de calidad, deteriorados, mal almacenados (cadena de frío), fuera de su empaque original, parcialmente consumidos.



El manejo de todo tipo de residuo debe involucrar los siguientes aspectos:
•Clasificación.
•Recolección.
•Reciclaje/valorización
•Transporte.
•Tratamiento
•Disposición final




Puedes apoyar la gestión así:
Presentando el plan de residuos
Haciendo una correcta clasificación de residuos.
Teniendo un contrato con una entidad de disposición de residuos.



Bolsa Roja: Residuos infecciosos, Bolsa Roja: Residuos farmacéuticos
Bolsa Verde: Residuos no peligrosos, Biodegradables, no reciclables.
Bolsa Gris: Residuos Reciclables




SERVICIO DE INYECTOLOGIA



Condiciones que deben cumplir las droguerías y farmacias-droguerías para poder ofrecer al público el servicio de inyectología:
el establecimiento debe contar con una sección especial e independiente, que ofrezca privacidad y comodidad al administrador del medicamento y al paciente.
También debe disponer de un lavamanos en el mismo sitio o en sitio cercano.
o Debe contar con camilla, escalerilla y mesa auxiliar.
o Debe contar con jeringas desechables, recipiente algodonero y cubetas.
o Debe tener ollas desechables.
Debe disponer de los demás materiales y dotación necesaria para el
procedimiento de inyectología.
En materia de recurso humano, la condición principal es que el encargado
de administrar el medicamento inyectable cuente con formación académica
y entrenamiento que lo autorice para ello, de conformidad con las normas
vigentes.












PROCESOS FARMACÉUTICOS

SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN

Proceso que permite garantizar la disponibilidad y accesibilidad continua de los Productos Farmaceúticos haciendo una selección apropiada de proveedores se garantizan los insumos de calidad y oportunamente.


RECEPCIÓN

Proceso en el cual se verifican las especifiaciones tanto técnicas como adminsitrativas de los insumos farmaceuticos comprados, garantizando que cumplan con la normatividad Colombiana para los medicamentos.


ALMACENAMIENTO

Proceso en el cual segun las especificaciones del laboratorio fabicante cada medicamento es almacenado en las condiciones requeridas para que no sea afectado la estabilidad del principio activo; se realizan los registros diarios de factores ambientales: temperatura, porcentaje de humedad y cadena de frio, permitiendo hacer seguimiento y tomar medidas correctivas segun el caso.
DISTRIBUCIÓN

Es el conjunto de actividades que tienen por objeto lograr que el medicamento o dispositivo médico que se encuentra en el establecimiento farmacéutico distribuidor autorizado sea entregado oportunamente al usuario, para lo cual deberá contarse con la disponibilidad del producto, tiempo y espacio en el servicio farmacéutico o el establecimiento farmacéutico, estableciéndose vínculos entre el prestador del servicio, el usuario y los canales de distribución.


DISPENSACIÓN

Es la entrega de uno o más medicamentos y dispositivos médicos a un paciente y la información sobre su uso adecuado realizada por el Químico Farmacéutico y el Tecnólogo en Regencia de Farmacia. Cuando la dirección técnica de la Droguería, o del establecimiento autorizado para la comercialización al detal de medicamentos, esté a cargo de personas que no ostenten título de Químico Farmacéutico o Tecnólogo en Regencia de Farmacia la información que debe ofrecer al
paciente versará únicamente sobre los aspectos siguientes: condiciones de almacenamiento; forma de reconstitución de medicamentos cuya administración sea la vía oral; medición de la dosis; cuidados que se deben tener en la administración del medicamento; y, la importancia de la adherencia a la terapia.

OBJETIVOS DEL SERVICIO FARMACÉUTICO

1. Promover y propiciar estilos de vida saludables.
2. Prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado de medicamentos y
dispositivos médicos y promover su uso adecuado.
3. Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a los pacientes sobre
su uso adecuado.
4. Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes y realizar con el equipo de salud, todas
las intervenciones relacionadas con los medicamentos y dispositivos médicos
necesarias para el cumplimiento de su finalidad.

QUÉ ES UN SERVICIO FARMACEÚTICO ?

Es el servicio de atención en salud responsable de las actividades, procedimientos e intervenciones de carácter técnico, científico y administrativo, relacionados con los medicamentos y los dispositivos médicos utilizados en la promoción de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, con el fin de contribuir en forma armónica e integral al mejoramiento de la calidad de vida individual y colectiva.